El ciclo del agua
es el largo recorrido que el agua de la superficie de la Tierra efectúa hacia
la atmósfera para volver a caer al suelo.
Un esquema didáctico
Esquema del ciclo del agua.
Etapas importantes
El 70 % de la
superficie del planeta está cubierto de agua. Desde hace más de 40 millones de
años, el agua que circula y se transforma es siempre la misma. Forma lo que se
denomina el ciclo del agua, cuyo motor es la energía solar.
Evaporación: El
agua del Océano, los ríos y los lagos, bajo la acción del calor del sol, se
transforma en vapor de agua que pasa a la atmósfera.
Condensación: En
la atmósfera, por contacto con el aire frío, el vapor de agua se condensa y
forma finas gotas que crearán las nubes.
Precipitaciones:
Tras formar las nubes, el agua pesa demasiado para mantenerse en suspensión y
se transforma en lluvia, nieve o granizo. La mayor parte de las precipitaciones
caen directamente al Océano. En la atmósfera, una molécula de agua permanece de
media ocho días antes de precipitarse sobre los continentes.
Escorrentía: Una
parte del agua fluye sobre el suelo y se une directamente a los cursos de agua
(ríos, arroyos,…) y, finalmente, al Océano. Una gota de agua permanece de
media dos semanas en un río antes de llegar al Océano
Almacenamiento:
Cuando el agua no llega a un curso de agua, puede almacenarse en lagos o
charcas.. De media, permanece en ellos unos siete años.
Infiltración: El agua que no se almacena o que no se incorpora a un curso de agua se infiltra en el subsuelo en capas de agua subterráneas.