Introducción
El agua es esencial para la vida. Para las necesidades del hombre y del medio ambiente, el agua debe ser de buena calidad. Si se deteriora la calidad del agua, todo un equilibrio se ve amenazado. Europa define el agua de buena calidad por su buen estado ecológico y químico.
El buen estado ecológico corresponde a un buen funcionamiento del medio ambiente y se evalúa a través de la diversidad acuática (fauna y flora).
El buen estado químico, por su parte, tiene en cuenta los parámetros de contaminación por sustancias tóxicas.
Hay tres tipos principales de contaminación:
Contaminación bacteriológica: Estas bacterias se originan principalmente de desechos de aguas residuales (no tratadas) que contienen heces y desechos orgánicos*.
Contaminación química: generalmente proviene de descargas de aguas residuales que contienen productos de limpieza, hidrocarburos y metales pesados.
Contaminación por desechos acuáticos: se define como “Cualquier material o objeto fabricado que se utilice en beneficio de la humanidad que se arroje o abandone directa o indirectamente en el mar”. (Curso: los océanos la basura del mundo)
Estas contaminaciones pueden tener muchos orígenes, hay cuatro principales.
Las diferentes fuentes de contaminación
Contaminación doméstica
En general, la contaminación domestica se debe a las descargas de aguas residuales, que pueden ser de dos tipos:
– Las aguas residuales del uso diario de agua (inodoros, cocina, ducha …) contienen desechos orgánicos o heces. Las casas que están mal conectadas o no conectadas a la red colectiva de alcantarillado pueden generar una contaminación bacteriológica del agua.
– Los productos domésticos que utilizamos están cargados de contaminantes químicos nocivos para el medio ambiente. Mezclados con agua, terminan en nuestras tuberías o en la naturaleza y generan una contaminación química. Tratados con dificultad por las redes de saneamiento, los residuos de estos productos agregan más productos químicos en los ríos aún.
Contaminación industrial
La industria genera diferentes tipos de contaminación según el sector de actividad. Las fábricas de papel, por ejemplo, usan grandes volúmenes de productos químicos en sus procesos de fabricación. Aunque las regulaciones que imponen el tratamiento de sus aguas residuales, algunas sustancias siguen siendo difíciles de eliminar y terminan en el medio ambiente.
La industria agroalimentaria (empresas, cooperativas, etc.) trata con un gran volumen de materia orgánica, lo que añade nutrientes* a la naturaleza y contribuye al fenómeno de la eutrofización *.
Contaminación agrícola
Los pesticidas y los fertilizantes causan contaminación química. El uso masivo de fertilizantes naturales, como el estiércol*, puede ser una fuente de contaminación bacteriológica. Estas sustancias, por medio del ciclo natural del agua, se infiltran o gotean y terminan contaminando el medio ambiente acuático.
Contaminación relacionada con el transporte marítimo
El transporte marítimo puede ser el origen de una contaminación química, que a menudo son ocasionados por fugas de hidrocarburos ya sea de una forma consciente o no, dichos químicos van directamente al océano. Las mareas negras son un claro ejemplo.
Fig.1 El origen de la contaminación del agua, Surfrider Fundación Europa
Las consecuencias de estas contaminaciones
Las consecuencias en el ambiente acuático
La calidad del agua tiene un impacto directo en el estado del medio ambiente acuático, tanto en la fauna como en la flora. El funcionamiento adecuado de los ecosistemas* depende de la calidad del agua en la que se encuentran, el equilibrio de los ambientes acuáticos es muy débil.
La presencia de abonos y de fertilizantes (de origen agrícola) en el océano tiene el mismo efecto en ciertas plantas acuáticas que en las terrestres. Es lo que esta sucediendo en Bretaña con la proliferación de algas verdes que invaden las playas. Este fenómeno también se llama “marea verde”. El uso masivo de hormonas sintéticas tanto en la agricultura (ganaderías) como en la vida diaria (medicamentos) tiene por efecto de la feminización de ciertas especies acuáticas (peces, reptiles …).
Fig.2 Marea verde en Bretaña,The Daily Breizh
Las consecuencias sobre el ser humano
La calidad del agua tiene un impacto sobre el ser humano, su salud y sus actividades.
La contaminación bacteriológica puede causar enfermedades (otitis, gastroenteritis, erupciones cutáneas …) entre los nadadores y otros deportistas. Estas contaminaciones se detectan mediante el análisis de dos bacterias intestinales: Escherichia coli y enterococci.
Los riesgos para la salud relacionados con la contaminación química son menos conocidos y, por lo tanto, más difíciles de detectar.
Las consecuencias en la economía
La contaminación puede generar graves consecuencias para las actividades económicas. Por ejemplo, la ostricultura juega un papel importante en la costa de Aquitania. La venta de ostras está regulada, entonces un caso de contaminación del agua puede conducir a una prohibición temporal de su comercialización. Otro ejemplo, la calidad de las aguas costeras es esencial para los centros turísticos costeros. Cualquier cierre de playa debido a una contaminación acuática conduce a una disminución del numero de turistas, y por lo tanto, un impacto económico negativo significativo.
Cualquiera que sea el tipo de contaminación, el agotamiento de un entorno natural conduce a una disminución de su atractivo. Por lo tanto, interesa a todos preservarlo.
Lucha contra la contaminación del agua
Los servicios públicos han establecido varios estándares para luchar contra la contaminación del agua.
Contra la contaminación doméstica
Para evitar que las aguas residuales terminen en nuestras vías fluviales, se implementa varios tipos de acciones en las plantas de tratamiento de aguas residuales:
– Restauración de instalaciones (reconstrucción o modernización)
– Desarollo de los métodos de tratamiento de agua
Contra la contaminación industrial
Los estándares existen a nivel nacional, penalizando a los operadores que descargan directamente sus aguas residuales en lagos o ríos. Además, desde 2006 han tenido que declarar sus acciones en un registro europeo. Los estándares nacionales pueden complementarse con regulaciones e inspecciones a nivel local.
Contra la contaminación agrícola
Para evitar la infiltración de sustancias químicas presentes en pesticidas y fertilizantes, los agricultores tienen la obligación de vegetar las parcelas cercanas a los ríos. Esta práctica permite crear un filtro vegetal natural, reduciendo la llegada de contaminantes a los cursos de agua.
A nivel individual
También es posible limitar la contaminación del agua a nivel individual. Cuando se tiene un tanque séptico*, es importante que esté bien mantenido para evitar la filtración de aguas residuales al suelo. La contaminación por productos de limpieza también puede ser atenuada. De hecho, usar productos para el hogar, cosméticos de origen natural y más respetuosos del medio ambiente reduce el impacto ambiental. Hoy han surgido muchas etiquetas (Ecocert, European Ecolabel, Nature y progress …) y hacen que sea más fácil encontrar estos productos.
¿Sabias?
Glossario
Residuos orgánicos: Desperdicios animales o vegetales. Ecosistema: un sistema formado por un entorno y todas las especies que viven en él, se alimentan de él y se reproducen allí. (Larousse)
Eutrofización: Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que provoca un exceso de fitoplancton. (DLE REA)
Tanque séptico: Tanque destinado a recibir las aguas residuales de una casa. Consiste en un tanque en el que los sólidos se sedimentan y licúan por fermentación. (las fosas septicas)
Estiércol: Materia orgánica en descomposición, principalmente excrementos animales, que se destina al abono de las tierras. (DLE REA)
Nutriente: Sustancia orgánica o mineral, directamente asimilable sin tener que someterse a los procesos de degradación de la digestión. (Larousse)
Productos fitosanitarios: Perteneciente o relativo a la prevención y curación de las enfermedades de las plantas. (DLE REA)