Riesgos costeros: la erosión y la invasión del mar
Vivir y pasar las vacaciones en la costa es el sueño para muchos de nosotros. Pero, a fuerza de tenerla tan cerca y con el paso del tiempo, hemos olvidado que el océano tiene su propia ley y que el litoral es un medio vivo que necesita respirar. Debido a su deseo de instalarse muy cerca de él, en ocasiones, el ser humano se pone en peligro.
El litoral no es estático. Lo moldean las dinámicas naturales, como las mareas, las tormentas y el viento. Se trata de fenómenos que pueden ser muy intensos, de manera especial en el período invernal. Las costas son, por naturaleza, vulnerables a ciertos fenómenos, como la erosión y la invasión del mar. En la actualidad, a causa del cambio climático y sus consecuencias, en particular la subida del nivel del mar, estos problemas pueden acentuarse. Este mapa interactivo es un medio de comprender mejor los riesgos costeros.
Objectivos
- Visualizar la evolución de la línea de costa a lo largo del tiempo con imágenes comparativas;
- Distinguir los elementos amenazados (humanos, económicos, ambientales, patrimoniales y sociales) por la erosión o la invasión del mar, conociendo los testimonios de los usuarios del litoral;
- Aprender las estrategias locales de gestión de la línea de costa aplicadas para proteger los diferentes elementos amenazados por los riesgos costeros.
Para saber más sobe los riesgos costeros: